Noticias

domingo, 13 de abril de 2025

Se publicaron los resultados preliminares relativos a la Inteligencia Artificial en el ámbito judicial

Se trata de un Programa Piloto de Uso Estratégico y Responsable de la IA Generativa para la justicia argentina.


La idea se originó a partir del año 2023 en el ámbito del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB) cuando publicó la Guía de Directrices para el uso del Chat GPT e IA generativa -IAGen- de texto en el ámbito judicial con el objeto de sentar pautas y recomendaciones a los fines de generar un uso responsable de dichas herramientas.


Asimismo, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las ProvinciasArgentinas y de CABA (JUFEJUS), también realizó diversas pruebas vinculadas a la aplicación de IAGen.


El objetivo principal de este programa fue evaluar el uso responsable y estratégico de la IAGen en el ámbito de la justicia para mejorar la eficiencia y calidad de las tareas judiciales, buscando escalar y amplificar los resultados obtenidos en las pruebas realizadas por el IALAB y el JUFEJUS.


Fueron muchos los organizadores y colaboradores que trabajaron para lograr estos resultados preliminares, tales como el Mrio. De Justicia de la Nación, la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), entre otros muchos organismos de todo nuestro país.


El programa contó con 5 etapas, a saber: 1) Bases metodológicas. Alfabetización ysensibilización Inicial; 2) Desarrollo de las pruebas y recolección de interacciones; 3)Sistematización de Resultados; 4) Documentación y Difusión y 5) Confección de Directrices y Modelo de Acordada Reglamentaria.


Para medir el desempeño de las distintas plataformas, se solicitó -por ejemplo- a losparticipantes que otorgaran valoraciones en dos dimensiones clave: la calidad del resultado, es decir, si la respuesta generada por la IAGen era precisa, clara y útil para la tarea solicitada, y la eficiencia en términos de tiempo, evaluando cuánto se redujo el tiempo de trabajo gracias al uso de la herramienta.


Las puntuaciones fueron asignadas entre una escala del 1 -la más baja- al 5 -la más alta-,llegando a una valoración altamente positiva, promediando las tareas en valores mayores a 4 puntos manifestando que les llevó menos tiempo que lo esperado.


El documento contiene gráficos que facilitan el entendimiento de los modos de análisis y sus resultados.


Como conclusión, arribaron a que este Programa ha evidenciado el potencial de la IAGen para transformar la práctica judicial, demostrando que esta tecnología puede optimizar tiempos, mejorar la calidad de los documentos y permitir a los y las agentes judiciales concentrarse en tareas más complejas que requieran de su experiencia y criterio.


Accedé al documento


Fuente: https://palabrasdelderecho.com.ar/articulo/5831/Se-publicaron-los-resultados-preliminares-relativos-a-la-Inteligencia-Artificial-en-el-ambito-judicial

No hay comentarios:

Publicar un comentario