El Ministerio de Ambiente de Mendoza informó que este sector deberá cumplir con una nueva normativa y contará con controles exhaustivos. Cómo funcionará el sistema y qué se pretende con la medida.
El Ministerio de Energía y Ambiente anunció nuevas reglas para las canteras y plantas de áridos en función de la actualización de Código Minero. De este modo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, explicaron los alcances de una nueva normativa que tiene como principal objetivo normalizar los procedimientos en esas explotaciones y lugares de tratamiento de toda la provincia. En este marco, Badui hizo foco en la importancia de la fiscalización y en la generación de herramientas legales y administrativas para transparentar la actividad y favorecer las inversiones.
La funcionaria expresó que se dotó de recursos a la policía ambiental minera para que se pudiera controlar de mejor manera tanto la minería metalífera como la de canteras y áridos. Badui apuntó que se detectaron irregularidades y se colocaron sanciones en función de esto al tiempo que agradeció la presencia de las empresas y cámaras empresarias que fue leído por el Gobierno como un apoyo a estos cambios en la norma. “Queremos acompañarlos para que puedan realizar la actividad que ya llevan a cabo dentro de los requisitos que establece la ley”, apuntó la subsecretaria de Infraestructura.
En esta línea, la ministra Latorre expresó que se planteó un cambio y el diseño de una política de promoción de la actividad minera. “Esto conllevaba, sobre todo, regularizar la actividad que ya se desarrollaba primero y de eso se trata el respeto por las normas que se quiere implementar en toda la minería de Mendoza. Latorre destacó que dentro de la reglamentación está el compromiso que deberán asumir los operadores de adaptarse a su aplicación en un plazo de 30 días, y enfatizó la severidad de las sanciones y la fiscalización posterior.
Además aseguró que el Gobierno y los organismos involucrados trabajarán con celeridad para evitar “procesos interminables que generan incertidumbre, especialmente para quienes desarrollan esta actividad como una fuente de ingresos”. Desde el Gobierno también se dijo que los cambios y regulaciones pretenden mejorar las prestaciones, en respuesta a que ha habido quejas por faltantes de materiales de construcción a partir de estos nuevos controles y normativas.
Regularizar para trabajar mejor
Según se comunicó en conferencia de prensa, la reglamentación tiene como principal objetivo regularizar la situación ambiental de canteras de áridos y plantas de tratamiento que a la fecha de entrada en vigencia de la resolución no cuenten con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada o estén con ese trámite en curso, conforme con lo establecido en el artículo 252º del Código de Minería de la Nación. “Durante años, la explotación de canteras y plantas de áridos en Argentina ha operado con cierto grado de irregularidad”, dijo el director de Minería, Jerónimo Shantal.
La normativa alcanza a todos los titulares de minas de tercera categoría (canteras) y plantas de tratamiento o beneficio de minerales en operación que no cuenten con la DIA aprobada o se encuentren con el trámite en curso. De este modo, se obliga a presentar un informe de partida que deberá contener datos generales de la operación, el estado actual de la explotación y la evaluación de los impactos ambientales.
Hay que tener en cuenta que el mencionado plazo para la presentación de 30 días hábiles es a partir de la entrada en vigencia de la normativa y que el trámite será exclusivamente de manera digital a través del sistema de tickets de la Dirección de Minería. En este contexto, desde el Ministerio de Energía se expresó que las canteras y plantas de áridos que hayan sido sancionadas deberán presentar “un plan de remediación y recomposición ambiental con acciones específicas, cronograma de ejecución, y recursos técnicos y financieros”.
El incumplimiento en la presentación del Informe implicará la suspensión o el cese inmediato de las actividades, sin perjuicio de otras sanciones previstas en la Ley N°9529 y la normativa ambiental vigente. La Autoridad Ambiental Minera (AAM) será la encargada de evaluar cada informe y, una vez aprobado, los titulares deberán ejecutar el Plan de Remediación en un plazo máximo de seis meses.
Desde el Ministerio de Energía también se informó que se trabajará en conjunto con la Dirección de Hidráulica y que una de las zonas prioritarias de intervención será Campo Cacheuta, históricamente impactada por actividades irregulares e inseguras que han afectado los cauces de los arroyos Las Avispas y Las Minas. Con esta normativa se lograrán pasos significativos para una minería sostenible y ordenada. En lo inmediato apunta a:
Regularizar la explotación de canteras y plantas de áridos.
Garantizar la trazabilidad de las sustancias y los minerales transportados.
Proteger los cauces hídricos y minimizar los riesgos ambientales.
Evitar el deterioro de las rutas por el sobrepeso de los camiones.
Facilitar el cumplimiento normativo por parte de los productores, asegurando así la continuidad de sus actividades bajo estrictas medidas de control ambiental y de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario