Una mujer de 65 años ganó la batalla contra su empresa tras despedirla por no querer jubilarse. La compañía tendrá que indeminizarla con más de 100.000 euros por discriminación por edad
¿Puede tu empresa obligar a jubilarte? Esto es precisamente lo que se preguntó una mujer estadounidense de 65 años que decidió emprender una batalla en los tribunales contra la empresa agroalimentaria en la que trabajaba, J&M Industries, a la que ha acusado de discriminación por edad. La demandante defendía que fue despedida tras negarse a acogerse a la jubilación cuando superó los 65 años.
Ahora, según decretó un tribunal de Estados Unidos, la empresa deberá abonarle una indemnización de 105.000 dólares como parte de un acuerdo alcanzado después de ser demandada por discriminación por edad, lo que supone una violación de las leyes federales en el estado de Louisiana. Según declaró la afectada, esta situación fue "un recordatorio de que la edad no debe definir nuestra capacidad para trabajar", según publicó el periódico online Business Insider en una entrevista a la afectada que reprodujo el portal 65ymas.
Sustituida por un hombre de 30 años
La demanda presentada por la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, refleja que la trabajadora fue presionada por uno de sus superiores para que se retirara de su puesto de trabajo como agente de compras. "Me preguntó varias veces: ‘¿Por qué no te jubilas ya?', como si mi edad fuera un impedimento para continuar trabajando", relató la afectada en una entrevista.
La trabajadora expresó a la compañía que no quería ni tenía intención de dejar su puesto de trabajo, a lo que le informaron que su puesto sería eliminado debido al parecer a una "incertidumbre económica", explicaron desde la Comisión en un comunicado. "Menos de un mes después de despedir a la empleada, la empresa contrató a un hombre de unos treinta años".
"Las empresas deben recordar que la discriminación por edad está prohibida"
La demandante, quien prefiere mantener su anonimato, explica que fue "devastador" ver cómo mis años de esfuerzo eran ignorados y que ella no pedía nada más que seguir trabajando. Por su parte, Rudy Sustaita, abogado regional de la EEOC, destacó la relevancia del caso: "Las empresas deben recordar que la discriminación por edad está prohibida. Este acuerdo es un paso hacia la igualdad en el ámbito laboral".
Según el decreto de consentimiento firmado por J&M Industries incluye medidas como el pago de 105.000 dólares a la exempleada. Entre las acciones acordadas están la implementación de capacitaciones obligatorias sobre discriminación laboral, la revisión de políticas internas y la presentación de informes regulares a la EEOC durante tres años para supervisar el cumplimiento de la normativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario