Noticias

domingo, 17 de noviembre de 2024

Modelos: Promueve Demanda de Adopción por Integración.

35. PROMUEVE DEMANDA DE ADOPCION POR INTEGRACION.-



Señor Juez:

CC (DNI………) por mi propio derecho, con domicilio real en …………….. asistido por el letrado …………….(To…….Fo ……..) CUIT ……….., con domicilio legal en…………….. de CABA y con identificación y domicilio electrónico en el CUIT ………….a V.S. respetuosamente me presento y digo:

1.- OBJETO:

Que en legal tiempo y forma vengo a promover demanda de adopción por integración de la niña BP nacida con fecha…………. en virtud de lo dispuesto por los arts.

6301

, 631 2

, 6323

y concordantes del CCyC, de conformidad con las consideraciones de hecho y derecho que más abajo se exponen.

Se solicita se dé intervención al Sr. Asesor de Menores, al padre biológico, el Sr. PP con domicilio en…………. , a la madre de la niña, la Sra. MM con domicilio en………. y se respete el derecho de la niña a ser oída, en las condiciones que V.S. determine.


2.- HECHOS:

Que la niña BP ha nacido el día………. y es hija de la Sra. MM y PP.

Que por sentencia de fecha…… se decretó el divorcio de la Sra. MM y PP, autos………… Expte. Nro… Que convivo con la niña y su madre desde aproximadamente diez años. Nuestra unión convivencial se encuentra inscripta conforme surge de la documentación adjunta.

Que he criado a la niña como si fuera mi propia hija y el afecto es recíproco, me ocupo su cuidado personal, de su alimentación y escolaridad, sin obstaculizar el vínculo que ella mantiene con su padre. El Sr. PP es viajante y tiene contacto con su hija en forma muy esporádica.


Se encuentran dadas las circunstancias para que se me otorgue la adopción por integración de BP, dado que lo que se persigue es integrar la pareja de la madre biológica sin que se extinga, sustituya o restrinja su vínculo con el padre. Con la sentencia, la familia de BP se verá ampliada, respetando el interés superior de la niña.

Como aquí se plantea que la niña no pierda su vínculo con el progenitor, deberá V.S, establecer los alcances de la adopción, en los términos del art. 6214 del CCyC, teniendo en cuenta todas aquellas cuestiones más convenientes para BP.

3.- LA IDONEIDAD DEL ADOPTANTE:

Que tengo 45 años, soy de profesión Médico Pediatra y trabajo en el Servicio de Neumonología del Hospital Garraham. Además tengo consultorio particular de pediatría en la Av. Santa Fe……… de CABA donde asisto a pacientes particulares y de empresas de medicina prepaga reconocidas, tengo un ingreso mensual de $……

Con la Sra. MM compartimos un departamento de mi titularidad en el Barrio de Belgrano, de cuatro ambientes, donde la niña BP tiene su propia habitación.

BP asiste al Colegio………. y realiza actividades extracurriculares tales como danzas, inglés y pintura, todas solventadas por el suscripto.

Convivimos junto a la niña y su madre en forma armoniosa, y conformamos una verdadera familia. Se adjuntan fotografías de diferentes épocas que denotan la verosimilitud de los hechos alegados.

Considero encontrarme en condiciones óptimas para que me sea otorgada la adopción por integración de BP, por ello vengo a solicitar se decrete la misma y se me adjudique la responsabilidad parental respecto de la niña, dictando V.S. resolución en los términos del art. 621 del CCyC estableciendo las flexibilizaciones que estime corresponden de acuerdo a las particularidades del caso.

4.- OFRECE PRUEBA:

A los efectos de acreditar los extremos invocados, venimos a ofrecer los siguientes medios de prueba:

A) DOCUMENTAL: La que se acompaña, a saber: Certificado de Nacimiento de BP, Acta de unión convivencial, fotocopia de dni del adoptante, documentación que acredite los ingresos de los adoptantes, títulos de propiedad inmueble y automotores, informe del Registro de Reincidencias que denoten ausencia de imputaciones penales o absolución o sobreseimiento, en su caso. Certificación contable de ingresos, Fotografías del adoptante con la niña, Recibos de gastos (colegio, actividades extracurriculares, ropa, etc.).

B) INFORMATIVA: Se libren los siguientes oficios;… (Oficios tendientes a acreditar la autenticidad de la documentación adjunta y oficios tendientes a determinar la idoneidad del adoptante).

C) TESTIGOS: Se cite a prestar declaración testimonial a las siguientes personas quienes declararán sobre la forma de vida de BP, MM y CC, vínculo de la niña con el adoptante, vínculo de la niña con su progenitor el Sr. PP, entre otras circunstancias de conocimiento.

Indicar Nombre, DNI, domicilio, nacionalidad, ocupación, estado civil………de cada uno de los testigos.

D) INFORME SOCIO AMBIENTAL: Se solicita se realice informe ambiental en el domicilio que el adoptante comparte con la niña BP a fin de que se constaten las características del hogar, estilo y medio de vida con los que se cuenta y toda otra cuestión que sea de interés al presente litigio.

5.- COMPETENCIA:

V.S. resulta competente para entender en estos obrados en virtud del domicilio de la niña, de su madre y de su padre, en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

6.- DECLARACION DEL ADOPTANTE:

Que mi parte asume el compromiso de resguardar el derecho que tiene BP a mantener el contacto con su padre y con toda la familia paterna, asegurando el derecho a la comunicación.

7.- DERECHO:

Fundo el derecho que me asiste en los arts. 630, 631, 632, 621 y concordantes del CCyC, tratados internacionales, jurisprudencia y doctrina aplicables.

8.- FORMULA RESERVA DE CASO FEDERAL:

Encontrándose en juego derechos y garantías constitucionalmente protegidos dejo planteado el caso federal conforme a las prescripciones del artículo 14 de la ley 48, a fin de articular oportunamente el recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siendo que se encuentran en juego derechos y garantías constitucionalmente amparadas (arts.

16, 17, 42 y concordantes de la Constitución Nacional).


9.- AUTORIZACIONES:

Se deja autorizado a consultar el expediente, diligenciar cédulas, oficios, testimonios, mandamientos, sacar fotocopias y en general, a realizar todo trámite inherente a estos obrados a ….


10.- PETITORIO:

Por lo expuesto, a V.S. solicito: a) Se me tenga por presentado, por parte y por constituido el domicilio legal y el electrónico. b) Se agregue la documentación acompañada y por ofrecida la restante. c) Se dé intervención al Sr. Asesor de Menores y se cite a los progenitores de la niña BP. d) Oportunamente se me otorgue la adopción por integración de la niña, ordenando la inscripción en el Registro Civil respectivo.

Proveer de conformidad, SERÁ JUSTICIA.-


1 ARTÍCULO 630.- Efectos entre el adoptado y su progenitor de origen. La adopción de integración siempre mantiene el vínculo filiatorio y todos sus efectos entre el adoptado y su progenitor de origen, cónyuge o conviviente del adoptante

2 ARTÍCULO 631.- Efectos entre el adoptado y el adoptante. La adopción de integración produce los siguientes efectos entre el adoptado y el adoptante: a. si el adoptado tiene un solo vínculo filial de origen, se inserta en la familia del adoptante con los efectos de la adopción plena; las reglas relativas a la titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental se 464 ART. 631.- EFECTOS ENTRE EL ADOPTADO Y EL ADOPTANTE Infojus – Sistema Argentino de Información Jurídica aplican a las relaciones entre el progenitor de origen, el adoptante y el adoptado; b. si el adoptado tiene doble vínculo filial de origen se aplica lo dispuesto en el artículo 621.

3 ARTÍCULO 632.- Reglas aplicables. Además de lo regulado en las disposiciones generales, la adopción de integración se rige por las siguientes reglas: a. los progenitores de origen deben ser escuchados, excepto causas graves debidamente fundadas; b. el adoptante no requiere estar previamente inscripto en el registro de adoptantes; c. no se aplican las prohibiciones en materia de guarda de hecho; d. no se exige declaración judicial de la situación de adoptabilidad; 466 ART. 632.- REGLAS APLICABLES Infojus – Sistema Argentino de Información Jurídica e. no se exige previa guarda con fines de adopción; f. no rige el requisito relativo a que las necesidades afectivas y materiales no puedan ser proporcionadas por su familia de origen de conformidad con lo previsto en el artículo 594.

4 ARTÍCULO 621.- Facultades judiciales. El juez otorga la adopción plena o simple según las circunstancias y atendiendo fundamentalmente al interés superior del niño. Cuando sea más conveniente para el niño, niña o adolescente, a pedido de parte y por motivos fundados, el juez puede mantener subsistente el vínculo jurídico con uno o varios parientes de la familia de origen en la adopción plena, y crear vínculo jurídico con uno o varios parientes de la familia del adoptante en la adopción simple. En este caso, no se modifica el régimen legal de la sucesión, ni de la responsabilidad parental, ni de los impedimentos matrimoniales regulados en este Código para cada tipo de adopción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario