El gobernador lo adelantó en el Foro Valos. La última vez que se abrió un proceso licitatorio fue en 2010. El titular de Transporte dio detalles
“En Mendoza conviven taxis y aplicaciones legalmente y estamos trabajando en un anuncio al respecto”, dejó picando Alfredo Cornejo durante la reciente apertura del foro Valos. El subsecretario de Transporte, Luis Borrego, confirmó que se trata de una licitación para incrementar la plaza de esos vehículos en la provincia.
Desde el 2010 que no se concreta un llamado. Hoy, en Mendoza circulan 1.500 taxis y 800 remises, según informó Borrego; y se está evaluando el porcentaje necesario para sumar más autos al sistema de transporte.
“Estamos trabajando en el proceso para lanzarlo cuanto antes”, dijo el funcionario estimando como posible que antes de fin de año se abra el concurso.
Nuevos y mejores taxis
El parque automotor en Mendoza está envejecido y los taxis no escapan a esa premisa. En general, los autos que ofrecen servicio de Uber o Cabify están en mejores condiciones y lo que se busca desde el Gobierno es equilibrar la balanza.
Es decir que, más allá de que se incorporen licencias para taxis nuevos, la intención es que comience cierta renovación y/o mejora de los 1.500 que ya circulan por toda la provincia.
“Por las diferentes crisis, el costo de los vehículos, la demora en la entrega de unidades nuevas y la dificultad para el financiamiento los propietarios de taxis no pudieron renovar sus autos, pero hoy hay otras condiciones de crédito”, interpretó Borrego, confiando en que es posible poner en marcha este proceso.
Por ahora, esa renovación no es más que una intención del Gobierno y aún se está trabajando en cómo impulsarla, aunque en principio no habría créditos con tasas especiales para el recambio.
Taxis y apps en Mendoza
Fue el gobernador el que adelantó que se vendrían cambios en el sistema de taxis en Mendoza. Durante su discurso de apertura del Foro Anual Valos que se desarrolló este miércoles en la provincia, Cornejo destacó el sistema de transporte -cuestionado por estos días por la muerte de un chofer de micro en un accidente que aún se está investigando-.
Y a modo de ejemplo sobre cómo se puede gobernar pensando en el interés general y no solo en el particular, repasó que en Mendoza funcionan legalmente las empresas Uber y Cabify, siendo que en casi todas las ciudades argentinas es clandestino: “Todas esas cosas se hicieron pensando en el interés general del servicio público y no en el interés particular”.
Borrego aportó además que muchos taxistas hoy también prestan servicio en la aplicación y que está permitido hacerlo, según la conveniencia del propietario.
Aprotam está al tanto y plantea sus dudas
Héctor Canizzo, secretario de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam), aseguró a que están al tanto de la intención del Gobierno y esperan el borrador del pliego para analizar los pro y los contra.
De todas maneras, adelantó que la clave pasa por la competencia en igualdad de condiciones: "Si no limitan la cantidad de autos de plataformas y servicios autorizados, lo único que van a lograr con esto es empobrecer más al transporte; y solo va a servir para que el Gobierno se jacte de que se renueva la planta de taxis".
No hay comentarios:
Publicar un comentario