Noticias

domingo, 6 de abril de 2025

La Corte tomó de Tucumán el modelo para que los remates judiciales se hagan sólo por internet

El sistema de remates judiciales electrónicos anunciado por la Corte pondrá fin a las ofertas presenciales y en sobre cerrado



El sistema de remates judiciales por internet, que el presidente de la Corte anunció de pronta aplicación en reemplazo de las ofertas presenciales y en sobre cerrado, está basado en un modelo que rige en Buenos Aires y Tucumán.


Cuando dio por iniciado el Año Judicial 2025, Dalmiro Garay advirtió de que los remates judiciales por bienes muebles e inmuebles se harán sólo de manera online.


Transparentar los procesos de subastas judiciales es la consigna, dejando al margen a cualquier persona y/o agrupación que pueda intervenir con el objetivo de potenciar o hacer caer cualquier remate, como tantas veces ha ocurrido.



Los remates judiciales y el fin de "La Liga"

"Será el fin de La Liga y de los Palos Blancos", vaticinan desde la Corte y para eso trabajan en la versión mendocina del modelo informático que comenzó a aplicar la Justicia de la provincia de Buenos Aires y que, más tarde y con ajustes propios, adoptó el Poder Judicial de Tucumán.


Actualmente, la Oficina de Subastas Judiciales, que depende de la Suprema Corte de Justicia, funciona en San Martín 322 de Ciudad. Por ese organismo pasó, entre otros, el remate de la llamada mansión de Luis Lobos, en Guaymallén.


Tras la primera sentencia en el país por extinción de dominio, fechada en 2021, la Justicia Civil se hizo cargo de ese inmueble y convocó a dos remates por sobre cerrado.



Dos remates judiciales en sobre cerrado fracasaron y nadie compró la llamada mansión de Luis Lobos. Ahora, ese bien está en poder de la Dirección de Escuelas, que lo sacará a subasta pública este año.


Ambos procesos fracasaron por falta de ofertas y, tras una reforma legislativa que contempla casos como éste y los de ofertas antieconómicas. La propiedad que perteneció al ex intendente peronista -preso por corrupción- pasó a manos de la DGE, que llamará a subasta pública -no judicial- en fecha a determinar.


Remates judiciales por internet, modelo tucumano

El Poder Judicial de Tucumán reglamentó, a través de la Corte Suprema de esa provincia, el sistema de subastas electrónicas mediante tres acordadas fechadas entre 2022 y 2024.


Toda la información sobre los bienes muebles e inmuebles a subastar y el instructivo para acceder para los interesados en ofertar en esa provincia son cargados en la página web oficial.


Dentro de la sección Servicios aparece el módulo Subastas Electrónicas, cuyo acceso es público para la ciudadanía que -en caso de no tener interés en ofertar- podrá seguir el desarrollo de cada uno de los remates judiciales de manera anónima.


La inscripción para los remates judiciales electrónicos

Quienes tengan interés en pujar por alguno de los bienes sacados a remate judicial electrónico deben inscribirse en un Registro de Usuarios, tras lo cual serán habilitados.


La publicidad del remate a través de la web se complementa con la publicación de los edictos en los medios de difusión, tal como indica la ley. Asimismo, el juez a cargo podrá autorizar la publicación adicional de fotografías.


Entre la publicación virtual y la subasta electrónica regirá un plazo de 10 días hábiles, estipularon en la Justicia de Tucumán.


La Justicia de esta provincia creó, como parte de esta reforma, el Registro de Postores de Subastas Electrónicas; en el que debe anotarse, para quedar en condiciones de ofertar, cualquier persona humana o jurídica.


Las subastas electrónicas se hacen por bienes muebles e inmuebles vinculados a expedientes del fuero Civil y Comercial, a documentos y locaciones, cobros y apremios, fuero de Familia y sucesiones. También pleitos en lo Contencioso Administrativo, Laboral y De Paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario