Noticias

martes, 5 de abril de 2022

Método de loci

 El método de loci, también denominado palacio de los recuerdos, es un método mnemotécnico que se utiliza para entrenar la memoria humana



El método de loci, también denominado palacio de los recuerdos, es un método mnemotécnico que se utiliza para entrenar la memoria humana.


El método consiste en imaginar un itinerario compuesto de un cierto número de lugares en un entorno familiar (por ejemplo, imaginar un recorrido por una casa en que la persona haya vivido), e imaginar los conceptos que se quiere recordar como objetos dentro del itinerario imaginado.


Por ejemplo, si se desea recordar una lista de productos para comprar en el supermercado, puede imaginar esos productos en uno o más lugares de la casa imaginada; una vez en el supermercado, puede recuperar la lista al recorrer imaginariamente la casa y visualizando los objetos "colocados" allí anteriormente.

Origen

El término loci es una palabra latina, que significa "de los lugares" y es el nombre que le dio Cicerón, el cual lo usaba para memorizar los discursos que iba a dar ante el Senado Romano. Sin embargo la técnica la aprendió del poeta griego Simónides de Ceos (Yulis, isla jónica de Ceos, ca. 556 a. C. - Siracusa, ca. 468 a. C.), del cual se hizo famosa la siguiente anécdota. Simónides fue invitado a cenar en casa de un rico, llamado Scopas, el cual le había encargado que compusiera una poema en su honor para amenizar la velada. Tras escuchar el poema, Scopas se quejó de que en sus versos había nombrado más veces a unos héroes de la mitología llamados Dioscuros que a él mismo. Dicho esto le pagó la mitad de lo prometido y le pidió que se fuera a pedir el resto del dinero a los mencionados héroes. Después de salir hubo un terremoto, la casa de Scopas quedó derruida y los invitados murieron en su interior. Durante los trabajos de desescombro llamaron a Simónides para que identificara los cuerpos de los fallecidos y él consiguió hacerlo, aunque no por sus rostros, que habían quedado muy desfigurados, sino porque era capaz de recordar el lugar exacto donde cada uno estaba sentado en el banquete.


Según explican los psicólogos estudiosos del funcionamiento de la memoria, recordamos las cosas asociadas a una imagen de entorno y asociadas a emociones, por eso los hechos sorprendentes o impactantes son más fáciles de recordar que otros, además si somos capaces de recordar el lugar donde ha ocurrido una experiencia podremos también recordar el resto de detalles. Al parecer, el orden espacial influye determinantemente, por lo que algunos autores les llaman "método del mapa espacial".

En televisión

Sherlock Holmes (Benedict Cumberbatch) en la serie Sherlock utiliza repetidamente este método para recordar discursos, objetos o eventos sucedidos con anterioridad.

Patrick Jane (Simon Baker) habla de este método en varios episodios de The Mentalist.

Hannibal Lecter, interpretado por Anthony Hopkins en la película The Silence of the Lambs, y por Mads Mikkelsen en la serie Hannibal utiliza el método.

En la serie de televisión finlandesa Bordertown Kari Sorjonen, el detective protagonista, utiliza este método para resolver los casos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario